Es por la decisión soberana de revocar el "Acuerdo para evitar la doble imposición" firmado por los Gobiernos de Carlos Ménem y Felipe González, que eximía a las empresas españolas de pagar impuestos en el país, justificándose en que "ya los pagan en España". La reacción también se atribuye a la intervención administrativa de Edesur, filial de Endesa.
Las empresas españolas que residen en el país están dispuestas a deshacerse de sus proveedores argentinos en respuesta a la decisión de Cristina Fernández de terminar con el convenio que les aliviava la carga impositiva.
El acuerdo "de doble imposición" entre Argentina y España, como se lo conoce, data de 1992 y consiste en evitar que los capitales alguno de esos países que invierte en el otro se vea obligado a pagar impuestos similares en las dos jurisdicciones. En esencia era un convenio desigual, puesto que si bien admitía la reciprocidad, terminó siendo un enorme privilegio para las multinacionales españolas, con mucha mayor capacidad de exportación de capitales que Argentina.
Las reacciones:
http://www.capitalmadrid.com/2012/7/25/0000026327/latinoamerica_argentina_elige_la_via_de_la_confrontacion.html
http://www.economiadigital.es/es/notices/2012/07/endesa_tira_la_toalla_en_argentina_31812.php