La pata peronista del armado anticristinista: el caso Rucci


Esta tarde, Hugo Moyano comenzará a reacordar sus piezas en el tablero político: encabezará junto a José Manuel De la Sota una protesta en las puertas de los tribunales de Comodoro Py, en donde exigirán la reapertura de la causa por el crimen del ex titular de la CGT, José Ignacio Rucci. Sumarán los apoyos tácitos y explícitos de Scioli, Barrionuevo y el "Momo" Venegas. La sombra duhaldista reaparece.


La jugada tiene más de un objetivo. Por un lado, los dirigentes del peronismo disidente se alinearán detrás de una bandera que pueda mostrar contradicciones en la política de derechos humanos del kirchnerismo, a la vez que seducen a un electorado peronista más tradicional. La figura de Rucci -asesinado hace 39 años- impacta en esa franja del peronismo.

La diputada Claudia Rucci y su hermano Aníbal, hijos del dirigente metalúrgico también estarán acompañados por el titular de UATRE Gerónimo Venegas, los ex gobernadores de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, y de Entre Ríos, Jorge Busti, el gastronómico Luis Barrionuevo y el diputado Francisco De Narváez.

Juntos, reclamaran que se revise la decisión de Ariel Lijo quien dispuso cerrar la investigación por considerar que el caso estaba prescripto, aún a pesar de haber concluido que Rucci había sido asesinado, según los indicios, por la organización Montoneros en el marco del enfrentamiento interno que mantenía con Juan Domingo Perón.

Claudia Rucci apeló ese fallo y reclamó a la Cámara Federal declare el hecho como de lesa humanidad, porque -según explicó- Montoneros habría contado con el apoyo del gobierno bonaerense, a cargo entonces de Oscar Bidegain.

Pero allí comenzará a delinearse, por otra parte, los nuevos liderazgos de los peronistas que son críticos al kirchnerismo, de cara a las elecciones legislativas de 2013, donde la Casa Rosada se jugará una para definitoria para encarar o desistir con la reforma constitucional que habilite un nuevo mandato de la Presidenta.

Fiel a su estilo, el gobernador bonaerense Daniel Scioli no quiso quedar afuera de la partida. Pero su presencia, en rigor, será indirecta. La agrupación La Juan Domingo será la encargada de mostrar su adhesión en la puertas de los tribunales.

La indefinición de Scioli para mostrarse públicamente con una opción a Cristina Kirchner, cada día acerca más a Hugo Moyano a la figura de José Manuel De la Sota, un político más decidido y confrontativo a la Casa Rosada.

El cordobés ya demostró su decisión de mostrarse como una alternativa: reclamó en la Corte Suprema los fondos que la Anses le adeuda a la Caja de Jubilaciones de su provincia y expresa sus críticas a la Presidenta públicamente, algo impensado en el bonaerense.

Moyano y De la Sota podrían reencontrarse mañana en la reunión que la CGT opositora realizará en la localidad cordobesa de La Falda, donde se presentarán los 21 puntos de la plataforma político-sindical que elabora el camionero. Allí también habría sido invitado el gobernador cordobés.

Agencias