Aumenta la sospecha de sabotaje en el suministro eléctrico


El mega apagón que afectó la luz de más de 3 millones de personas en Capital Federal y el Gran Buenos Aires el miércoles pasado provocó sospechas por parte del Estado y de la empresa Edesur en torno a la causa de la abrupta interrupción del servicio.


En seis minutos, Edesur perdió 1.400 megavatios según el registro oficial y en tiempo real de los hechos realizado por Cammesa y revelado por Perfil.

Cammesa monitorea al instante y registra cualquier anomalía en la generación, transporte y la demanda eléctrica y, según sus partes internos, existen una sucesión de hechos que alientan las sospechas del Gobierno y de la empresa Edesur de que hubo un presunto sabotaje.

El informe detalla que el pico de demanda eléctrica, unos 20.426 megavatios (Mw), se produjo a las 15.10, cuando la interrupción del servicio comenzó a las 18.03 y en seis minutos salieron de funcionamiento líneas de Edesur por un total de 1.400 Mw.

"A esa hora estábamos transportando la mitad de lo que podemos transportar", coinciden en la empresa.

La semana pasada el Gobierno denunció en la Justicia que existió "una mano negra" y el viernes, a través de su abogada, Silvia Migone Díaz, también Edesur presentó un escrito en el juzgado para avalar que "se lleven a cabo todas las diligencias conducentes al esclarecimiento de este hecho que la damnifica".

Fuentes de la firma controlada por la española Endesa, filial de la italiana Enel, aseguran que el motivo del corte fue "una doble falla en líneas de alta tensión de 220 que unen el corredor Bosques-Costanera".

Agencias