Córdoba: Alta Gracia despierta y reclama por sus derechos


La ciudad del Tajamar, con orgulloso estatus de “Patrimonio de la Humanidad”, tiene unas cuantas deudas pendientes: el acceso al gas natural y el cese de las fumigaciones, apenas dos de ellas.


Alta Gracia. Setenta familias del barrio Portales del Sol cortaron el sábado pasado la ruta C-45 norte, que une Alta Gracia y Carlos Paz. Exigen lo que se les prometió una y mil veces, gas natural. Se endeudaron para cumplir el difícil sueño de la casa propia, casa con gas de red, según los contratos. Hasta pagaron el tendido interno, un año y medio atrás.

Y nada: quedaron atrapados entre la burocracia de la multinacional Ecogas, las promesas del ministro Hugo Testa y la “gestión” del intendente Walter Saieg, delasotista “puro”, que le dio cinco años más de contrato a una empresa que en tres lustros invirtió poco y nada. Ah, el tendido interno brilla por su ausencia, y aunque estuviera, los vecinos no tendrían gas, porque hace falta un gasoducto que mande fluido por esos caños que aún no están.

Hartos de aguardar un servicio básico que nunca llega, los vecinos salieron a la ruta. Cubiertas y garrafas gastadas tapizaron el asfalto, y los manifestantes enarbolaron una pancarta contundente: “Alta Gracia quiere gas”, decía.

“Que este reclamo llegue a toda la provincia, porque Ecogas está teniendo problemas en todos lados, no hay conexiones” explicaron los habitantes del barrio que construyó la cooperativa Nuestro Lugar, ausente en el reclamo, con el apoyo del mismo gobierno provincial que hoy mira para otro lado.

Paren de Fumigar

A unas treinta cuadras de allí, en barrio parque San Juan, moviliza a los habitantes del sector las fumigaciones en los campos aledaños a las viviendas. Lupus, dermatitis, malformaciones y enfermedades respiratorias son algunas de las afecciones que los vecinos denuncian como directamente vinculadas al arte de echar agrotóxicos sobre la tierra.

El viernes 13 estaba prevista una nueva fumigación en la zona, que finalmente no se realizó por un error en la receta fitosanitaria. La Municipalidad la pasó para el martes 17, a las 10. Los vecinos prometen resistir y anunciaron que “si se fumiga, hay corte de ruta”. En este caso es la 5, que une Córdoba y Villa General Belgrano.

Presionado por el reclamo, el sábado 14 se presentó en la plaza del barrio el director de Ambiente municipal, Diego Ferrari. “Vengo a decirles que en quince días presentaremos un proyecto para una ordenanza superadora, que no permitirá fumigar a 1500 o 2000 metros de las casas” anunció el funcionario, pero no convenció: los vecinos le pidieron “que nos cuide ahora, no en 15 días” y exigieron que se detenga la fumigación del martes.

Con el centro vecinal del barrio se trabajaría en una medida cautelar que suspendería las fumigaciones por un mes, hasta que la anunciada nueva norma esté vigente. Sin embargo, al momento la aplicación se hace, y con autorización comunal.

Proyectos, normas, promesas, anuncios. Mientras, la realidad es otra. Movilizarse para cambiarla, esa es la cuestión.