Las compras y contrataciones del Estado deberán priorizar activos públicos y nacionales
El nuevo Régimen incorpora elementos innovadores como el incentivo para la contratación de monotributistas sociales, el fomento de las contrataciones públicas sustentables tanto en el aspecto social como ambiental, cláusulas que impulsan a las empresas exportadoras, énfasis en la eficiencia y simplificación de los procedimientos, mecanismos simplificados para la actualización de montos, regulación de las garantías de impugnación, prevención de prácticas anticompetitivas, pautas anticorrupción y mejora de oportunidades para acceder a la contratación interadministrativa.
El encuentro, que se realizará el miércoles 25 en el auditorio de la sede central del Banco de la Nación Argentina (BNA), participarán el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el presidente del BNA, Juan Carlos Fábrega; y el titular de la Anses, Diego Bossio, entre otros.
En el mismo, se darán a conocer a las unidades operativas de compras de todo el Sector Público Nacional los beneficios que traerá aparejada la aplicación del nuevo Régimen General de Compras y Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Nº893 del presente año.
Esta medida se enmarca en las políticas que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha denominado como de "sintonía fina".
El nuevo Régimen incorpora elementos innovadores como el incentivo para la contratación de monotributistas sociales, el fomento de las contrataciones públicas sustentables tanto en el aspecto social como ambiental, cláusulas que impulsan a las empresas exportadoras, énfasis en la eficiencia y simplificación de los procedimientos, mecanismos simplificados para la actualización de montos, regulación de las garantías de impugnación, prevención de prácticas anticompetitivas, pautas anticorrupción y mejora de oportunidades para acceder a la contratación interadministrativa.
En esta misma oportunidad serán presentadas una serie de normas que, junto a este marco regulatorio, posibilitarán que el Estado mejore su desempeño como contratante y como comprador, y esta mejoría se dará no sólo en el vínculo con el sector privado sino en ocasión de contratos entre distintas jurisdicciones del Sector Público Nacional.
La compra de pasajes aéreos que potencie el rol de la aerolínea de bandera, el cobro de haberes de los empleados públicos a través del Banco de la Nación Argentina, la compra de combustible a la flamante YPF nacional, son algunas de las medidas que se orientan a dotar de coherencia a las adquisiciones que realiza el Estado Nacional.
Durante la jornada, también se llevará a cabo la primera capacitación sobre el nuevo Régimen que potenciará la capacidad compradora del Estado a través de la obtención de mejores precios y procedimientos más veloces, eficientes y transparentes.
Télam