Un juez denuncia que comisaría clausurada de la bonaerense aloja a detenidos

Durante el año pasado el Doctor Pedro Pianta, vicepresidente del Tribunal en lo Criminal N° 5 del Depto Judicial de Lomas de Zamora, junto a un equipo de peritos expertos efectuó inspecciones a cuatro comisarías bonaerenses. El resultado fue impactante: de las cuatro comisarías inspeccionadas, tres de ellas culminaron con orden de clausura inmediata de sus calabozos. Se trató de la 6ta de Monte Chingolo, la 5ta de Lomas de Zamora y la 3ra. de Esteban Echeverría. Foto: Calabozo de Echeverría.



En diálogo exclusivo con APN, Pianta remarcó que el 28 de mayo de este año el Defensor General Claudio Santagati le comunicó que la comisaría de Esteban Echeverría seguía alojando detenidos como si nada hubiera ocurrido. El magistrado indicó que las auditorias a las cárceles las efectúan regularmente en el marco de las visitas institucionales previstas por los Acuerdos 3390 y 3415 de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires. El detalle de las visitas fue el siguiente: el 11 de marzo lo hicieron en la Seccional Sexta de Monte Chingolo, partido de Lanús; el 14 de abril en la Seccional Quinta de Villa Fiorito, partido de Lomas; el 16 de septiembre en la Seccional Séptima de Villa Corina, partido de Avellaneda y el 14 de noviembre en la Seccional Tercera de Esteban Echeverría (Transradio).

Según Pianta, en el caso de las comisarías denunciadas y en especial la de Esteban Echeverría, el denominador común fue la ausencia de condiciones mínimas de habitabilidad en lo que refiere a higiene, seguridad, capacidad, ventilación, iluminación e instalaciones complementarias. Y en todos los casos, se dejó constancia que “la totalidad de la superficie edilicia destinada al alojamiento de personas legalmente privadas de su libertad no reúne ni mínimamente las condiciones de habitabilidad que por imperio legal del art. 18 de la Constitución Nacional, así como de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos de las Naciones Unidas.”

Estas denuncias no sólo fueron desoídas por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, sino que fueron ratificadas cuando el Defensor General Claudio Santagati, el 28 de mayo de este año, le presentó al juzgado de Pianta un acta en la que consta que en esas mismas comisarías siguen siendo ingresando detenidos.

Según pudo corroborar en persona, Pianta detalló que los detenidos de la comisaría de Esteban Echeverría se encuentran en "un marco de extremo hacinamiento, que entre otras cosas se exterioriza por los colchones (que no son ignífugos) tirados en el piso, y por no existir camastros. Es notoria la existencia de ropa tirada en el piso, por no existir ninguna posibilidad de ubicarla en otro sitio, la extrema suciedad y el marcado encierro que imperan en el lugar. No hay ningún tipo de espacio abierto y hay cables sueltos de electricidad por todo el calabozo. Además, cabe señalar que los núcleos sanitarios no poseen sistema de descargas. No hay calefón ni termotanque, debiéndose destacar que la instalación eléctrica es precaria. Respecto de la provisión de agua el propio titular de la dependencia manifestó que sólo existen dos canillas en todo el perímetro de la seccional. También, debe resaltarse, que no existe ningún patio careciéndose casi de un modo absoluto de iluminación y ventilación natural directa, extremo que hace prácticamente irrespirable el lugar.”

Lo que ocurre en los calabozos de la comisaría de Esteban Echeverría es, según Pianta, un signo del horror del Servicio Penintenciario que "habilita a una acción penal contra el Estado Provincial por incumplimiento de la función pública". El juez destacó que la mayoría de los detenidos son "jóvenes y pobres", como la mayoría de la población carcelaria del país, y que está a la espera de nuevas visitas para alertar a las autoridades sobre las condiciones inhumanas de las personas privadas de su libertad.

APN / La Cantora